Estos día está teniendo lugar el E3 de 2021. Se trata de uno de los eventos más importantes del mundo de los videojuegos, una suerte de feria en la que tanto grandes compañías del sector como otras organizaciones de corte indie hacen sus presentaciones de lo que está por venir.

Hemos visto ya cosas de lo más interesantes como el próximo Age Of Empires IV, el videojuego basado en el universo de Avatar o la confirmación del desarrollo del Zelda Breath of The Wild 2 para la Nintendo Switch.

Pero, ¿por qué te contamos esto?

Hoy, vamos a hablar sobre la gamificación, también conocida como ludificación, qué significa y qué valor potencial tiene para tu organización.

Los juegos, más allá del entretenimiento

Llamamos gamificación a la aplicación de algunas técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos a otros campos. Esto puede hacerse con una variedad de objetivos: mejorar la productividad, captar una mayor atención o mejorar procesos de aprendizaje, como pueden ser los cada vez más comunes juegos para enseñar a los niños conceptos de programación. Y funciona muy bien porque jugar para aprender y fijar conocimientos es algo inherente al desarrollo humano.

Esto no es algo del todo nuevo, pero con el desarrollo tecnológico, la democratización de internet y el crecimiento de la industria de los videojuegos, la ludificación ha cobrado una nueva dimensión.

Si has llegado hasta aquí probablemente te estés preguntando por la aplicación concreta en tu organización.

Jugar para aprender y fijar conocimientos es algo inherente al desarrollo humano.

Destacar en un mundo lleno de estímulos

¿Cuánto tiempo pasas mirando la pantalla? Porque, aunque deberíamos reducirlo por nuestra salud les dedicamos demasiado tiempo. Parte de él va dedicado al uso de redes sociales, consumo multimedia y videojuegos. Esto ha generado que estemos sometidos, de manera habitual, a una sobreestimulación inmediata. Y si aquello que estamos viendo no nos reporta una satisfacción de manera rápida y resulta dinámico o entretenido nos acabamos cansando de ello. O, peor aún, incluso olvidando.

Así, para que tu organización, ya sea una empresa o una ONG, destaca del resto y tenga una identidad de marca memorable, es importante lograr captar la atención, sí, pero también ser capaces de retenerla. Esto se consigue combinando los contenidos de valor con distintas estrategias, como la gamificación de la que estamos hablando hoy.

Usos concretos de la gamificación

Si ya te has decidido a aplicar una estrategia de ludificación a tu contenido o parte de él para mejorar su impacto, te damos algunas ideas concretas de uso para lograr tus objetivos y llevar tu marca a lo más alto. Eso sí, sabemos que no quieres complicarte y desarrollar el próximo juego triple A, así que vamos a centrarnos en el uso de tecnologías accesibles para cualquier tipo de usuario y con las que seguro estarás familiarizado.

Los juegos de tipo quiz de preguntas, la vieja confiable

Si estás preparando una presentación o quieres introducir un nuevo producto o servicio quizás sea buena idea conocer los intereses de tu base de usuarios, existente o potencial, para que esa novedad tenga un gran impacto. Esto tiene una pega y es que las personas no son muy dadas a rellenar encuestas porque sí. Sin embargo, puedes utilizar herramientas que ya conoces como Google Forms, Microsoft Forms, Twitter o las historias de Instagram para elaborarlas en un formato más agradable, que funcione a modo de juego de preguntas y que consiga implicar a más personas para participar en él.

Otra opción es contar con un desarrollo específico para incluir en tu propio sitio web. Como siempre, te recomendamos contar con un equipo profesional que sepa sacar el máximo partido a esta oportunidad, como el que conforma nuestra agencia creativa.

Captura de pantalla de la plataforma Kahoot para elaborar concursos de preguntas, una recomendación para tu estrategia de gamificación

Quiero implementar una nueva herramienta en mi organización, pero no consigo que el personal se implique en la formación

Una complemento excelente a cualquier formación son los incentivos, y más si cuentan con algún tipo de juego. Aquí te recomendamos el uso de herramientas como Kahoot! para crear tu propio concurso de preguntas y respuestas. Así, la gente mostrará más interés en aprender el uso de la nueva herramienta o conocer mejor la vida de la organización.

Eso sí, te recomendamos que incluyas alguna recompensa golosa para animar a la participación. Y, en cualquier caso, que se trate de algo divertido y no una imposición.

Un juego clásico como la Oca, personalizado para tu experiencia de gamificación perfecta

Puede hacerse de manera sencilla con plataformas de terceros, aunque siempre será mejor algo integrado en el desarrollo de tu propio sitio web. La idea es reutilizar un concepto de juego ya existente para adaptarlo a tus necesidades. Con él, podrás lograr una mayor interacción de las personas en tu página web, conversión de esos usuarios en clientes, dar a conocer tu marca o un producto o servicio concreto y, en general, demostrar un valor añadido. Destacarás de tu competencia con una propuesta diferencial, además de parecer más cercano y con la capacidad de adaptar a tu organización al mundo digital y distintos públicos de manera profesional.

¿Ya te has convencido de aplicar la ludificación o gamificación en tu organización?

Si quieres, puedes dejarnos tus dudas o contarnos tu experiencia en los comentarios.

Y recuerda, si necesitas implementar una idea, llevar a cabo un desarrollo o tienes cualquier necesidad que podamos cubrir con nuestro amplio abanico de servicios creativos, de comunicación y marketing, no dudes en ponerte en contacto, estaremos encantados de atenderte.