Internet llegó un día y lo cambió todo. De repente no hizo más falta acercarse a una biblioteca para leer un libro, comprar un CD para escuchar una canción o abrir las Páginas Amarillas para encontrar una tienda o un anuncio concreto.
Tanto es así, que según la empresa de analítica Domo, realizamos unas 4.497.420 de búsquedas en Google. Por minuto. Cada día. Mientras que los soportes analógicos van desapareciendo, incluso las propias Páginas Amarillas, tan icónicas, han dejado ya de existir en papel. Por ello, estar presente en la red de redes es fundamental para que te puedan encontrar, ya estés buscando conseguir clientes, darte a conocer, transmitir un mensaje, ofrecer un servicio, etc.
Para ello, existen varias herramientas y plataformas, como las distintas Redes Sociales, plataformas de terceros que aglutinan entidades y, cómo no, sitios web. Puedes desarrollar tu estrategia sólo en uno de esos canales pero, lo ideal, es que combines varios, tanto para obtener una mayor visibilidad como para ofrecer una experiencia más completa.
Así, que hoy vamos a centrarnos en lo del sitio web.
Antes de empezar: servicio de alojamiento y nombres de dominio
Lo primero que debes asegurarte para poder empezar con tu sitio web son el servicio de alojamiento y el nombre del dominio.
El alojamiento, o hosting en inglés, es el servicio que te proveerá de espacio de almacenamiento y capacidad de computación para tu sitio web. Vaya, lo que llamamos el servidor. Existen muchos proveedores y a veces nos tientan con ofertas muy salvajes pero el precio se encarece al poco tiempo, el servicio es poco eficiente o no cuentan con la atención al cliente adecuada.
Cuña publicitaria: si quieres ahorrarte líos te recomendamos nuestro propio servicio de alojamiento, de alto rendimiento, con herramientas de caché y CDN gratuitas y almacenamiento flexible en SSDs superrápidos para que tu sitio vuele y esté siempre operativo, a partir de 3GB y 60€ al año.
Por otro lado, el nombre de dominio es la dirección del sitio web. Se contratan por años y su precio varía en función de la extensión. Existen muchísimos proveedores y aquí te recomendamos que hagas una comparativa ya que, dependiendo de la extensión que elijas, unos son más caros que otros.
Quiero crear mi sitio, ¿necesito saber HTML, CSS y JavaScript?
Ahora que ya tienes lo fundamental, vamos a entrar en el meollo de crear tu sitio web. Te preguntarás si necesitas saber «programar», pues la respuesta corta es que no. La respuesta larga es que, si bien no es necesario, te vendría bien saber un poco para poder ajustar las páginas de tu sitio tal y como quieres.
Aquí vamos a partir de que no tienes ni idea. Para embarcarte en esta aventura vas a utilizar lo que se conoce como gestor de contenidos, o CMS por sus siglas en inglés. Se trata de software pensado para facilitar la creación, edición y diseño de contenido web.
¿Existe un solo CMS? ¿Cuál escojo?
¡Ojo! No confundas wordpress.org, la organización que crea y distribuya el software de CMS WordPress de manera libre y gratuita con wordpress.com, la marca comercial que tiene como negocio el servicio de alojamiento gestionado para WordPress.
Algunos proveedores de alojamiento te ofrecen herramientas para instalar tu CMS favorito de forma rápida y sencilla, como es nuestro caso. Si no, deberás instalar tú el paquete, crear una base de datos, etc.
Ya tengo mi CMS, ¿ahora?
Es hora de ponerse manos a la obra.
Para empezar, escoge un tema del repositorio de WordPress. Los temas son un conjunto de reglas de diseño para tu sitio y la mayoría son más o menos personalizables. Hay muchísimos temas disponibles de manera gratuita y otros que son de pago. En cualquier caso, si realmente quieres algo que se ajuste a tu proyecto como un guante, te recomendamos contratar a un equipo que pueda diseñar e implementar un tema único para ti, como algunos de los trabajos que hemos hecho para nuestros clientes.
Y, ¿después del tema, qué?
Pues ahora llega el momento de empezar a escribir tu contenido. Desde tu escritorio de WordPress podrás acceder a crear Páginas, el contenido «fijo» de tu sitio web y Entradas, publicaciones periódicas que, habitualmente, se aglutinan en como Blog.
Para darles vida puedes incluir imágenes, vídeos, contenidos de plataformas y usar constructores de bloques para que tengan un diseño más o menos acorde a tus necesidades.
¡A experimentar!
Todo esto está bien, pero no tengo tanto tiempo o no quiero aprender
Pues para eso estamos Agencias Creativas como Epikotopía. Podemos reunirnos contigo (por videollamada mejor, que el COVID sigue dando vueltas) y empezar a trabajar en tu proyecto. Lo mejor es que, aparte de tener un sitio web con un diseño llamativo y funcional, puedes contar con nuestro equipo para mantener tu sitio actualizado, protegido frente a ataques, posicionado en buscadores (eso que llaman SEO) y siempre disponible para seguir trabajando en tu proyecto.
¿Te interesa? ¡Contáctanos!